¿Cuáles son los pasos legales para empezar mi proyecto?
- Por MBAultimate
- on Feb 16, 2021
- in El proceso de emprender, Societario y legal
¿Cuáles son los pasos legales para empezar mi proyecto?
Emprender a base de conocimientos y no de suposiciones
El emprendimiento es una de las principales salidas a día de hoy, sí has pensado en empezar un proyecto, sigue leyendo para conocer los pasos legales y esenciales para ser un emprendedor.
Fuente: pixabay.com
El Punto de Atención al Emprendedor, es un servicio del Ministerio de Industrial, comercio y Turismo para agilizar los trámites para empezar tu proyecto.
A continuación veremos los trámites a realizar para iniciar tu proyecto.
Denominación Social
Si has optado por una empresa, debes tener un nombre único, una denominación social (nombre que recibe la empresa y es lo que la hace única en la sociedad mercantil.
En otras palabras, es el nombre que figura en cualquier tipo de documento oficial)
Fuente: unsplash.com
Para ello, es importante reservar el nombre en el Registro Mercantil Central para realizar el trámite de Certificación negativa del nombre, esto es un certificado acreditativo que verifique que no existe otra Sociedad con el mismo nombre con la que pretender fundar.
Dicho trámite de Certificación es a través de la web del Registro Mercantil Central y la gestión tiene un coste de 20 euros.
Capital inicial
Cuando estas empezando a emprender y ya tienes tu idea de negocio la principal traba es el capital inicial para poder iniciar el proyecto. Lo primero que debes pensar la cantidad de dinero que necesitas y de qué manera lo vas a administrar.
Para conseguir el capital inicial puedes conseguirlo de tres fuentes diferentes:
- El ahorro
- Inversores
- Préstamo
Fuente: unsplash.com
Una vez tienes el dinero debes ingresarlo en una cuenta bancaria y obtener un justificante.
Ahora bien, el importe mínimo para una Sociedad Limitada (SL) es de 3.000 € y para una Sociedad Anónima (SA) 60.000 €.
¿En qué se diferencia una SL y una SA?
Una Sociedad Limitada (SL) es un tipo de sociedad de carácter capitalista para empresas con pocos socios (un socio o más) y no requiere gran cantidad de capital inicial.
Mientras que la Sociedad Anónima (SA) el elemento más importante es el capital y se adapta a las necesidades de las grandes empresas.
Si quieres conocer más información sobre la Sociedad Limitada y la Sociedad Anónima haz click aquí.
Redactar los estatutos de la empresa
Cuando hablamos de los estatutos sociales es el acuerdo donde se agrupan los derechos y obligaciones de los socios de la empresa, las reglas por las que se regirá la sociedad.
Fuente: Pixabay.com
Puede ser:
- La actividad específica de la empresa de servicios
- El capital social con el que cuenta
- El domicilio socia, que puede ser también el domicilio particular
- El sistema de administración que se utilizará (administrador único, administrador solidario o administrador mancomunado)
Notario
Ir al notario, es uno de los pasos para constituir la empresa y firmar los estatutos. Asimismo, cabe recalcar que es un trámite que ordena la presencia de todos los socios fundadores de la organización y se debe realizar delante el notario, ya que es una escritura pública de constitución.
Fuente: unsplash.com
¿Qué documentación se debe entregar?
- DNI de todos los socios
- Certificación negativa de la denominación social
- Estatutos de la empresa
- Justificación del capital inicial
NIF provisional
¿Qué es el NIF provisional y por qué es importante?
El NIF provisional es un número de identificación fiscal con la finalidad de identificar a las personas jurídicas y entidades sin personalidad jurídica a la hora de concluir cualquier trámite con relevancia tributaria.
Fuente: unsplash.com
¿Qué debes hacer para solicitar el NIF provisional?
Para solicitar el NIF provisional debes ir Hacienda para gestionar la identificación fiscal hasta que la Agencia Tributaria designe a tu empresa de servicios el definitivo.
También, debes dar de alta a tu empresa en el Impuesto de Actividades Económicas (IAE) y en la declaración censal del IVA.
Resumen de los trámites para iniciar la actividad
- Certificado de Denominación Social en el Registro Mercantil
- Abrir cuenta bancaria con el importe del capital social
- Constitución de la sociedad ante notario y mediante escritura pública
- Obtener NIF o Identificación Fiscal
- Inscribir la sociedad en el Registro Mercantil
- Impuesto sobre Transmisiones Patrimoniales y Actos Jurídicos Documentados en Hacienda
- Alta censal y alta en el Impuesto de Actividades Económicas o IAE
- Licencia de actividades si hay local (Ayuntamiento)
Conclusión
- Los trámites para empezar como autónomo, son más rápidos que para constituir una sociedad
- Constituir una Sociedad Limitada, puedes tardar aproximadamente 7-10 días y tiene un coste de aproximadamente 250 €
- En uno u otro caso, deberás darte de alta en Hacienda y el IAE, así como solicitar la licencia de actividades si vas abrir un local
Embarcarse a una nueva aventura
Iniciar un negocio desde cero no es nada fácil y por ello el emprendimiento exige esfuerzo y constancia para poder conseguir tus metas a largo plazo.
En el comienzo del proyecto surgen inconvenientes y problemas, por esta razón es importante gestionar las diferentes situaciones y tener una mente creativa para tomar decisiones y encontrar soluciones a los problemas de manera eficiente.
MBAultimate
Gracias al programa MBAultimate en Gestión Empresarial y Emprendimiento podrás mejorar a desarrollar y fortalecer tus capacidades emprendedoras.
Fuente: unsplash.com
Hoy en día, el emprendimiento es un factor de desarrollo en el mundo empresarial ligado con la innovación. Es por ello, que debes empezar a conocer o desenvolver la iniciativa emprendedora y el proceso de emprender.
¿Qué conseguirás con el Máster de Gestión Empresarial y Emprendimiento?
Serás capaz de identificar, analizar y definir el plan para capturar oportunidades emprendedoras. Además, te encontrarás con los mejores emprendedores y startups.
¡Empieza ahora mismo uno de nuestros programas rápidos de captación!
¿Te animas a ser un emprendedor?
Categorías
- Análisis de oportunidades
- Competencias emprendedoras
- criptomonedas
- Definir el modelo operativo
- Definir la propuesta de valor (Encaje Problema-Solución)
- Ecommerce
- El proceso de emprender
- Entender el Entorno (Encaje Cliente-Problema)
- Gestión económica y financiera
- Identificación de oportunidades
- Introducción al emprendimiento
- Introducción Marketing y ventas
- La nueva era digital
- La persona emprendedora
- Metodologías emprendedoras
- Plan de Marketing
- Selección de oportunidades
- Societario y legal
- Validar el encaje Producto-Mercado