Principales metodologías emprendedoras
- Por MBAultimate
- on Mar 09, 2021
- in Metodologías emprendedoras
Principales metodologías emprendedoras
Metodologías para emprendedores
Si una iniciativa emprendedora es riesgo e incertidumbre por definición, las metodologías emprendedoras buscan sistematizar los procesos de descubrimiento y validación de las distintas hipótesis, con el objetivo de incrementar las posibilidades de éxito.
Metodologías emprendedoras y de innovación
“The Lean StartUp” Eric Ries
Eric Ries es un emprendedor y autos reconocido del movimiento Lean StartUp. Una nueva táctica de negocios que permite reducir el riesgo a la hora de sacar a la luz nuevos proyectos innovadores al mercado laboral.
El emprendedor, sacó un libro: El método lean Startup
Básicamente, el libro se basa en enfocar la creación de la empresa o negocio y de los proyectos en los clientes. Pero, no solo eso, sino que también muestra la forma en la que se desarrolla todos los contextos y cómo se mide gracias a la interacción de los clientes o posibles clientes en un futuro.
Fuente: https://www.amazon.es/m%C3%A9todo-Lean-Startup-utilizando-innovaci%C3%B3n/dp/842340949X
Así mismo, en el libro podrás encontrar casos reales sobre aplicaciones de la metodología o ejemplos de diferentes situaciones donde podrías aplicar la metodología Lean Startup. Es un libro fácil de leer y aprender muchos conceptos donde el objetivo es maximizar el aprendizaje del producto y cliente con el mínimo gasto posible.
Ejemplo: El “Producto Mínimo Viable” PMV
Aprendizaje validado
Ejemplo: Test A/B: ¿1 euro al día de Adwords?
“Think big and Start Small”
Cuando eres emprendedor, en muchas ocasiones se tiene grandes ideas pero lo más aconsejable es empezar poco a poco. Porque… el que mucho abarca, poco aprieta.
Fuente: unsplash.com
Sin embargo, emprender es arriesgar y empezar poco a poco aumenta tus oportunidades para tener éxito a largo plazo ya que, te podrás permitir cometer errores y corregirlos.
Modelo “Desarrollo de Cliente” Steve Blank
Primero de todo, Steve Blankes un emprendedor y empresario que trabajó en 8 startups. Actualmente, es profesor adjunto de Emprendimiento en Standford y Senior Fellow Innovation en Columbia.
Este modelo, se basa en un proceso para descubrir el mercado, localizar los primeros clientes y validar sus hipótesis. ¿La finalidad? Hacer crecer el negocio.
Podemos encontrar cuatro etapas:
- Descubrimiento del cliente
En esta primera etapa, como emprendedores o como personas innovadoras, partidos de una idea de negocio eficaz.
De la misma manera, debemos definir las hipótesis principales.
Fuente: unsplash.com
- Validación del cliente
Seguidamente, nos encontramos en la segunda fase, validación del cliente. Una vez, hemos encontrado respuestas a nuestras hipótesis principales de la fase anterior, debemos validar nuestro modelo de negocio.
- Creación del cliente
En la tercera fase de creación del cliente, debemos corroborar los canales para incrementar las ventas y clientes.
Fuente: unsplash.com
- Construcción de la empresa
En esta última fase debemos de ser competentes y validar que podemos aumentar la capacidad de la startup. Eso quiere decir, tener más clientes y que la empresa sea sólida.
El camino para innovar
Miguel Macias, desarrolló la metodología “El camino para innovar” dirigida a pasar de la idea de negocio al modelo de negocio creando valor para los clientes.
El método EDV
En primer lugar, el método se llama así por lo siguiente:
E: Entender
D: Definir
V: Validar
Fuente: https://www.google.com/search?q=el+camino+para+innovar
Entender la oportunidad
¿Cúal es tu visión?
¿En qué tendencias te basas?
¿Cuáles son los stakeholders de tu modelo?
¿Estás posicionado respecto a tu competencia?
Estas son preguntas que tienes que realizarte para intentar entender la oportunidad.
En el caso de que sí entiendas la oportunidad tienes que proceder a cuestionarte sobre tus clientes, sobre el Customer Insights, la ficha de persona, sobre el mapa de empatía y customer journey.
Definir la idea
Como hemos comentado en otras ocasiones, un buen emprendedor siempre se cuestiona para conocer la viabilidad de sus posibles proyectos.
Para definir la idea, la clave es cuestionarse sobre la ventaja competitiva de tu producto, si resuelve los problemas y sobre las alternativas de tu cliente.
Fuente: unsplash.com
Validar el modelo
Cuando te encuentras en la fase de validación del modelo tienes que tener en cuenta los canales más rentables, de qué manera te vas a relacionar con el público objetivo, la definición de los procesos y recursos necesarios y sobre todo, los costes.
Finalmente, teniendo en cuenta la oportunidad, la idea y el mercado, puedes definir el modelo de negocio.
El modelo de los 10 tipos de innovación
Especialmente, el modelo de los 10 tipos de innovación fue diseñado por la consultora Doblin, además permite analizar y seleccionar las posibles áreas de innovación a partir de 10 tipos distintos.
- Modelo de Negocio
- Red de contactos
- Estructura organizativa
- Procesos
- Producto
- Sistema/Plataforma
- Servicio
- Canal
- Marca
- Customer Engagement
Conclusión
- Erik Ries y Steve Blank son los precursores de las metodologías emprendedoras actuales y basadas en el “aprendizaje validado”.
- Existen multitud de metodologías emprendedoras y de innovación, y de todas ellas podemos aprender a través de implementarlas en nuestros proyectos, aunque tampoco es necesario aplicarlas todas.
- Dependerá de la fase que estemos en nuestra iniciativa emprendedora para utilizar una ú otra. Por ejemplo: metodologías como el Design Sprint de Google Ventures pueden ayudar a generar rápidamente nuevas oportunidades, mientras que la Estrategia del Océano Azul puede ser muy relevante para innovar en un proyecto existente.
Un programa a tu medida
MBAultimate en Gestión Empresarial y Emprendimiento, te ayudará a desarrollar y fortalecer tus capacidades emprendedoras.
Emprender es constancia, motivación y saber detectar las oportunidades. Gracias a los programas de capacitación de MBAultimate conocerás las bases de la iniciativa emprendedora y todo el proceso para emprender.
¿Quieres empezar a emprender?
¡Conoce nuestro método!
Categorías
- Análisis de oportunidades
- Competencias emprendedoras
- criptomonedas
- Definir el modelo operativo
- Definir la propuesta de valor (Encaje Problema-Solución)
- Ecommerce
- El proceso de emprender
- Entender el Entorno (Encaje Cliente-Problema)
- Gestión económica y financiera
- Identificación de oportunidades
- Introducción al emprendimiento
- Introducción Marketing y ventas
- La nueva era digital
- La persona emprendedora
- Metodologías emprendedoras
- Plan de Marketing
- Selección de oportunidades
- Societario y legal
- Validar el encaje Producto-Mercado