Tipos de emprendimiento
- Por MBAultimate
- on Sep 09, 2021
- in Competencias emprendedoras
Tipos de emprendimiento
Independiente y Corporativo
Queridos lectores, hoy hablaremos sobre dos tipos de emprendimiento, el emprendimiento independiente y corporativo. Actualmente, la sociedad de hoy en día la innovación ha incrementado de manera exponencial y se ha convertido en un motor de continuo desarrollo y cambio.
Fuente: unsplash.com
Independiente vs Corporativo
En primer lugar, cuando hablamos del emprendimiento independiente, hacemos referencia a la creación de nuevas empresas. Por ejemplo, startups.
En segundo lugar, el intraemprendimiento es el emprendimiento corporativo. En otras palabras, es un proceso mediante el cual los equipos dentro de una empresa establecida fomentan, lanzan un nuevo proyecto que es distinto a la empresa madre pero que aprovecha los activos, la posición de mercado, las capacidades que tiene e incluso otros recursos de la misma. creación de nuevos proyectos en empresas que ya existen.
El intraemprendimiento
Con respecto al intraemprendimiento, lleva a cabo una renovación estratégica o una nueva empresa que ésta depende de la empresa madre o empresa matriz. En los dos casos perseguimos la innovación.
En el primer paso, lleva cambios en la estructura organizativa de la empresa o en la estrategia de la propia empresa. En cambio, en el segundo caso se crea una empresa que depende de esta empresa madre que ésta puede ser interna (que va a depender de la empresa existente) o externa (creación de una empresa que no va estar ubicada con la empresa madre.)
La cultura emprendedora
El intraemprendimiento necesita una cultura emprendedora y existen muchos beneficios de poderla aplicar. Seguidamente, mencionamos algunos de estos beneficios.
- Desarrollo de nuevos productos o servicios.
- Ayuda a la organización a expandirse y crecer.
- Crea un equipo que ayuda a la empresa a mantener su ventaja competitiva.
- Promueve un clima laboral propicio para personas con alto rendimiento.
- Motiva y retiene el talento en la organización.
Técnicas para fomentar el emprendimiento corporativo
A continuación, mencionamos 10 técnicas para fomentar el intraemprendimiento.
- Fomentar la acción.
- Realizar reuniones informales siempre que sea posible.
- Tolerar el fracaso y utilizarlo como una experiencia de aprendizaje.
- Persistir en llevar una idea al mercado.
- Recompensar y promover al equipo intraemprendedor que fomenta la innovación.
- Crear espacios físicos para fomentar la comunicación informal.
- Permitir trabajar en ideas nuevas durante la jornada y fuera de ella.
- Poner a las personas en pequeños equipos para proyectos de futuro.
- Animar al personal a eludir procedimientos rígidos y trámites burocráticos.
Pasos para orientar el pensamiento corporativo
- Identificar el potencial intraemprendedor
- Debes patrocinar a las personas que pueden llevar a cabo los proyectos
- Planificar actividades para el funcionamiento del proyecto. De esta manera experimentarás, fracasar, equivocarte y continuar para adelante.
- Que las personas con actitud emprendedoras se comuniquen con otros entornos que puede tener el proyecto.
Emprende con nosotros
Pide más información
Categorías
- Análisis de oportunidades
- Competencias emprendedoras
- criptomonedas
- Definir el modelo operativo
- Definir la propuesta de valor (Encaje Problema-Solución)
- Ecommerce
- El proceso de emprender
- Entender el Entorno (Encaje Cliente-Problema)
- Gestión económica y financiera
- Identificación de oportunidades
- Introducción al emprendimiento
- Introducción Marketing y ventas
- La nueva era digital
- La persona emprendedora
- Metodologías emprendedoras
- Plan de Marketing
- Selección de oportunidades
- Societario y legal
- Validar el encaje Producto-Mercado