¿Cómo pasar de la idea a la acción?
- Por MBAultimate
- on Mar 05, 2021
- in La persona emprendedora
¿Cómo pasar de la idea a la acción?
La clave para emprender
En muchas ocasiones, las personas tenemos ideas y por miedo a que no salgan bien no las ejecutamos o no las cumplimos. Ser emprendedor, significa tener iniciativa para poder realizar todo aquello que nos proponemos.
Empezaremos el post de hoy con una frase de Peter Drucker
“El emprendedor siempre busca el cambio, responde a él y lo explota como una oportunidad”
La persona emprendedora “hace”
Primero de todo, los emprendedores o intraemprendedores son aquellas personas que hacen, que crean un nuevo producto o servicio en función de la oportunidad detectada, y si no tiene los recursos los busca.
Fuente: pixabay.com
Una de las capacidades que tienen los emprendedores es en buscar soluciones, no se consideran conformistas y tienen la creatividad para ser resolutivos.
Las capacidades emprendedoras se pueden ir desarrollando a través de esfuerzo, constancia y con motivación.
Muchas personas nacen con capacidades innatas para ser grandes emprendedores. Así mismo, hay personas que no nacen con ellas, pero esto no es un motivo ni una excusa para rendirte y emprender.
Superando los frenos
A continuación, mencionaremos frenos “corporativos y frenos “personales” y “sociales”
Frenos corporativos
- No inventado aquí
- Siempre lo hemos hecho así
- Los fracasos se castigan
- Resistencia al cambio por parte de dirección
- Falta de incentivos
- Falta de proceso… y las ideas se pierden
- La innovación no forma parte de la empresa
Frenos “personales” y “sociales”
- No tengo tiempo
- No tengo dinero
- No tengo ideas
- ¿Estás seguro que no es arriesgado?
- ¿No es más seguro tener una nómina?
Fuente: pixabay.com
Estos son claros ejemplos de miedos, inseguridades e incluso excusas para emprender.
¿Sabes qué es lo bueno de todo esto?
Que si eres consciente de todos estos frenos, estás a tiempo de cambiar el chip y MBAultimate te ayudará a pasar a la acción a través del Máster en Gestión Empresarial y Emprendimiento.
Democratización de las herramientas de producción
Actualmente, nos encontramos frente a la era digital. Gracias al acontecimiento de Internet de la mano de las redes sociales, se puso en marcha una transformación de la organización social sujetada por la web, los teléfonos móviles y a todo el acceso de información que tenemos hoy en día.
Fuente: pixabay.com
Tenemos muchas herramientas para emprender y ahora más que nunca, tenemos que sacar fruto de ello.
Caso emprendedores: “Me too” Rocket internet
Rocket Internet SE es una empresa de internet alemana fundada en el año 2007 en Berlín por los Hermanos Samwer.
La empresa se dedica a construir startups en línea y es proprietaria de varias acciones en varias empresas de Internet, entre ellas, Spotcap, Dafiti, Foodpanda/Hellofood/Delivery Hero, Lamoda, Linio, La Nevera Roja y Zalora.
Desde octubre de 2014, la compañía está listada en la Entry Standard en la Bolsa de Fráncfort.
Fuente: https://www.google.com/search?q=mee+too+Rocket
El modelo de negocio de la empresa se basa en la adaptación de las ideas que triunfan en Internet, normalmente provenientes de EE. UU. (por ejemplo Groupon), y replicarlas en otros países como Alemania (por ejemplo CityDeal).
Consecuentemente, las páginas webs desarrolladas son normalmente adquiridas por la empresa original.
Conclusiones
- Emprendedor / intraemprender es hacer, crear un nuevo producto / servicio en función de la oportunidad detectada
- Si el emprendedor no tiene los recursos, los busca.
- La democratización de las herramientas de producción y de distribución.
- El equipo es un factor clave de éxito de cualquier iniciativa emprendedora.
Mentalidad emprendedora
Evidentemente, una mentalidad emprendedora tiene una mente positiva y a la hora de enfrentarse a las diferentes adversidades o desafíos que le presenta la vida pone actitud.
También, hay que tener en cuenta la motivación. Ésta surge de la necesidad de querer experimentar, de querer un cambio en tu vida y no conformarte con lo que tienes.
Para conseguir la motivación y dejar las excusas a un lado es importante crear esa visión que tanto deseas y actuar en consecuencia.
Fuente: pixabay.com
Desarrollar tus habilidades y conocimientos es fundamental para conseguir tu objetivo. Nadie es perfecto, por esta razón, perfeccionar los conocimientos te ayudará a conseguir tus retos.
Fuente: pixabay.com
Finalmente, actúa. Muchos tenemos ideas, pero no todas las ideas son oportunidades para emprender. Es importante planificar y organizar todas aquellas ideas para ponerlas en marcha poco a poco (Roma no se construyó en dos días. Cierro paréntesis.)
La escuela de negocios digital MBAultimate te ofrece un programa dirigido a ayudarte a desarrollar y fortalecer tus capacidades emprendedoras. Además conocerás las bases de la gestión empresarial y de la innovación.
Estás a un paso de emprender
Conoce nuestro método
Categorías
- Análisis de oportunidades
- Competencias emprendedoras
- criptomonedas
- Definir el modelo operativo
- Definir la propuesta de valor (Encaje Problema-Solución)
- Ecommerce
- El proceso de emprender
- Entender el Entorno (Encaje Cliente-Problema)
- Gestión económica y financiera
- Identificación de oportunidades
- Introducción al emprendimiento
- Introducción Marketing y ventas
- La nueva era digital
- La persona emprendedora
- Metodologías emprendedoras
- Plan de Marketing
- Selección de oportunidades
- Societario y legal
- Validar el encaje Producto-Mercado
Pingback: Emprender - ¡Yo emprendo! ¡Nosotros emprendemos! - MBAUltimate blog