La dirección estratégica
- Por MBAultimate
- on Feb 24, 2021
- in Definir el modelo operativo
La dirección estratégica
Diseñar la “Big picture”
Administrar la dirección de manera óptima es esencial para poder conseguir los objetivos. MBAultimate te ofrece el siguiente artículo para una gestión emprendedora.
La dirección estratégica
El reto de una dirección estratégica eficiente es el origen del éxito de toda la compañía para alcanzar sus metas y proyectos.
En otras palabras, es la parte más importante de la dirección empresarial.
Fuente: unsplash.com
Además, la dirección estratégica busca respuestas claras a preguntas como:
- ¿Quién es el cliente?
- ¿Quién es el consumidor?
- ¿Dónde está el cliente?
- ¿Qué es lo que compra el cliente?
- ¿Cuál es nuestro negocio? ¿Cuál debería ser?
En consecuencia, debe establecer:
- La misión
- La visión
- Los valores
Misión
En definitiva, es la definición del negocio o actividad de la organización. Establece “qué hace” la entidad.
Por esta razón, la misión debe ser definitoria, identificatoria, concisa, accionable y memorable.
Visión
La perspectiva de futuro de la organización es la visión, es el objetivo final de la entidad. Nos preguntamos ¿A dónde quiero llegar? ¿Hacia dónde vamos?
De tal manera, debe ser imaginable, deseable a los empleados, posible de conseguir y de igual forma, que sea comunicable.
Valores
Por último, los valores es el “cómo hace” la organización.
Son los valores y principios profesionales y también, los valores y principios de relación (comunicación con miembros de la entidad o con personas externas de la misma)
La jerarquía de la planificación estratégica
La misión, la visión y los valores darán claridad al enfoque de la iniciativa emprendedora.
Marcando las pautas para la definición de los objetivos estratégicos, indicadores, metas e iniciativas.
La fase de diseño trata de:
- ¿Por qué la gente trabaja conjuntamente y cómo?
- Se crean empresas para alcanzar “fines” que nadie podría alcanzar actuando individualmente.
- La fase de “diseño” trata de disciplinar la manera de pensar respecto a estos “fines” y las diferentes alternativas viables para alcanzarlos.
Cuatro pilares de la dirección estratégica
Analizar los pilares de la dirección estratégica debe ser coherente entre sí y reforzarse mutuamente. A continuación MBAultimate te enseña los cuatro pilares de la dirección estratégica.
Estrategia de creación de valor
La creación de valor responde al ¿Por qué? la gente trabaja conjuntamente.
Va al corazón del propósito de la empresa, la misión que pretende alcanzar.
Fuente: unsplash.com
“El precio es lo que el cliente paga. Valor es lo que el cliente obtiene”
Modelo de negocio
Este segundo pilar, define ¿Quién paga por qué? ¿Cómo la empresa ha previsto “hacer dinero”?
Estrategia competitiva
La esencia de la estrategia: ¿Cómo la empresa será mejor siendo diferente?.
Las opciones estratégicas que una empresa lleva a cabo, explícita o implícitamente, determinan el posicionamiento frente a otras alternativas.
Fuente: unsplash.com
Opciones estratégicas cómo:
- ¿Qué clientes y mercados servir?
- ¿Qué productos y servicios ofrecer?
- ¿Qué valor crear?
Modelo organizativo
¿Cómo se alinea a todos los trabajadores y colaboradores en la búsqueda de objetivos comunes?
Fuente: unsplash.com
Es necesario definir 3 tipos de líneas:
1) La frontera que separa el interior del exterior de la empresa.
2) ¿Qué hacemos y qué no hacemos?. El organigrama que dibuja las divisiones del trabajo en unidades y las relaciones entre ellas.
3) Las líneas de la autoridad que definen quién decide qué y cómo en el juego interno que se juega.
Algunos ejemplos de estrategias empresariales
La competencia no es un juego de suma cero; las decisiones estratégicas marcan cómo y con quién vamos a competir.
Ejemplos:
- Crecer (General Electric)
- Diversificar en nuevos mercados (PepsiCo)
- Dominar un nicho de mercado (Starbucks)
- Ser el líder en costes, incluso sacrificando la calidad (KIA)
- Cooperar con empresas rivales (Peugeot–Citroen)
- Anular a la competencia (Microsoft)
- Ser un innovador (Apple)
La ventaja competitiva “sostenible”
¿Cómo podemos conseguir una superioridad competitiva sostenible?
¿Qué características tienen que tener nuestros recursos y capacidades para conseguir que nuestra ventaja competitiva sea sostenible en el tiempo?
Conclusiones
1. La competencia no es un juego de suma cero; las decisiones estratégicas marcan
cómo y con quién vamos a competir.
2. La dirección estratégica debe establecer la misión, la visión y los valores, y definir
los objetivos y planes estratégicos para conseguirlo.
3. La dirección estratégica tiene cuatro pilares fundamentales que deben ser coherentes entre sí y auto-reforzarse: estrategia de creación de valor, modelo de negocio, estrategia competitiva y modelo organizativo.
4. La dirección estratégica debe perseguir crear una ventaja competitiva “sostenible”.
MBAultimate en Gestión Empresarial y Emprendimiento
Nos gustaría ser tu vía rápida para que desarrolles los conocimientos y capacidades que ahora mismo necesitas tanto para tus retos profesionales o emprendedores.
Tú defines el ritmo de aprendizaje en base a tus necesidades y a tu contexto personal y profesional.
¿Tienes en mente emprender o iniciar tu propio negocio?
Estás a tiempo, gracias al Método MBAultimate, 100% centrado en ti y 100% digital. ¿Te vas a perder esta gran oportunidad?
¡Ahora es tu momento!
¡Prueba MBAultimate!
Categorías
- Análisis de oportunidades
- Competencias emprendedoras
- criptomonedas
- Definir el modelo operativo
- Definir la propuesta de valor (Encaje Problema-Solución)
- Ecommerce
- El proceso de emprender
- Entender el Entorno (Encaje Cliente-Problema)
- Gestión económica y financiera
- Identificación de oportunidades
- Introducción al emprendimiento
- Introducción Marketing y ventas
- La nueva era digital
- La persona emprendedora
- Metodologías emprendedoras
- Plan de Marketing
- Selección de oportunidades
- Societario y legal
- Validar el encaje Producto-Mercado